¿Cómo será la nueva ley de teletrabajo?
Durante el confinamiento, el teletrabajo supuso la única forma de que parte del tejido empresarial siguiese funcionando. Después del parón del verano, en plena campaña “vuelta al cole” para colegios y empresas, el Ministerio de Trabajo sigue trabajando para sacar adelante la legislación sobre el trabajo a distancia.
Sindicatos y patronales hicieron sus alegaciones al anteproyecto de ley y todos esperamos que en breve salga adelante la ley para que los empleados estén más protegidos.
¿Por qué una ley de teletrabajo?
La nueva ley de teletrabajo vendrá a detallar cuestiones prácticas comunes para todos los empleados, mucho más concretas que lo que consta ahora en Estatuto de los Trabajadores. Lo único que se menciona en su artículo 13 es que el trabajo realizado en casa tendrá las mismas consideraciones y derechos que el presencial en cuanto a protección en materia de seguridad laboral.
Aunque algunas empresas incluyan cláusulas relacionadas en los contratos o pueda haber referencias en ciertos convenios colectivos, estas advertencias son poco detalladas y es necesario regular de forma igualitaria la situación en la que ya se encuentran un tercio de los trabajadores en España.
El confinamiento consiguió que el porcentaje de personas que trabajan desde casa en España pasase del 4,8% al 34%, según los datos que publica Business Insider.
¿Qué cláusulas tendrá la ley de teletrabajo?
Los términos de la ley de teletrabajo aún no están aprobados, pero sí que se sabe cuáles serán los temas que se regularán gracias al borrador que se presentó a sindicatos y patronales. Así, las principales cuestiones que se tratan son las siguientes.
Definición de teletrabajo
Trabajar desde casa un día a la semana no es teletrabajar porque no llega al 30% de la jornada. Este porcentaje ha subido desde el 20% inicial a petición de los empresarios.
Ahora que las oficinas vuelven a estar abiertas, el teletrabajo no es obligatorio: es una elección voluntaria y el empleado puede negarse sin que ello afecte a su sueldo. Además, la estabilidad laboral no dependerá de dónde se decida trabajar y se tendrán acceso a las mismas promociones para progresar en la empresa.
Los funcionarios de las administraciones públicas no se incluyen en la ley de teletrabajo así que seguirán rigiéndose únicamente por el Estatuto de los Trabajadores.
Prevención de riesgos laborales
A los riesgos propios de convertir una parte de la casa en un despacho de trabajo, hay que sumar situaciones que pueden desencadenar otros riesgos, como jornadas sin descanso que lleven a problemas de salud o psicológicos por la sensación de estar aislados de los compañeros.
Condiciones del teletrabajo
Teletrabajar no significa trabajar todo el día ni a todas horas. El empresario puede establecer ciertos mecanismos de control para verificar que se cumplen las obligaciones, pero el empleado tiene derecho a la desconexión. Esto es tanto para fines de semana y vacaciones, como fuera de su horario laboral.
Además, para asegurar la conciliación y evitar desigualdades de género, se hace constar que el tiempo de trabajo no ha de ser simultáneo a otras actividades como puede ser el cuidado de niños o mayores.
Compensaciones económicas
Trabajar desde casa implica adaptar el espacio para poder desempeñar sus tareas y que el empleado asume gastos como luz o conexión a internet, además de material de oficina que pueda necesitar si es que la empresa no le proporciona portátil o móvil.
La nueva ley apunta a los convenios colectivos como el lugar para calcular y acordar la parte que deberá compensarse al trabajador.
A la hora de calcular el salario de un teletrabajador no se deberá tener en cuenta su lugar de residencia.
¿Qué plazos hay previstos?
Aún no está claro cuándo se pondrán de acuerdo todos los implicados y se aprobará la ley de teletrabajo, pero sí que se establece un plazo de un año para que se revisen los convenios colectivos que incluyan referencias al teletrabajo. De esta manera, todos terminarán aceptando las mismas condiciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir