Claves para superar la vuelta al trabajo

La vuelta al trabajo llega cargada por la ilusión de un nuevo ciclo profesional, pero el síndrome postvacacional produce efectos desagradables en el ámbito emocional. Sin embargo, estas molestias generalmente tienen una intensidad leve. Surge la pereza lógica al pasar del ocio estival a la actividad laboral. Estos consejos prácticos te ayudarán a adaptarte en positivo a la reincorporación al trabajo:

1. Elabora una lista con aquellos momentos cotidianos que representan un momento de evasión positiva en tu agenda diaria. Por ejemplo, un paseo diario, el placer de una infusión relajante, un rato de lectura o buena música a primera hora.

2. Reorganiza tu agendadando prioridad a los asuntos urgentes respecto de las tareas secundarias.

3. Trate volver dos días antes de tus vacaciones para hacer los preparativos de esta vuelta al trabajo desde la comodidad de tu casa. Llega el momento de preparar la ropa para el trabajo, comprar nuevo calzado, tomar decisiones de conciliación y elaborar los menús semanales.

4. Encuentra tiempo para desconectar apuntando a alguna actividad de ocio semanal. Por ejemplo, apúntate a clases de pintura, una actividad deportiva, un taller de teatro o cualquier temática que te guste .

5. Un taller de risoterapia incrementa tu salud laboral en convertir el sentido del humor en una auténtica terapia de bienestar frente de este estrés postvacacional.

6. Observa el lado positivo de este mes de septiembre, que es un nuevo horizonte hacia tu desarrollo personal y profesional. Ilusiónate con nuevas metasobjetivos realistas y proyectos que te ayuden a evolucionar.

7. Iniciar la jornada con aquellas tareas que suponen un alto nivel de concentración. Combina actividades de mayor intensidad con otros más mecánicas y rutinarias. Así compensas tu nivel de esfuerzo a lo largo de la jornada.

8. Estrena la nueva temporada con un calzado cómodo, ya que la molestia de unos zapatos incómodos que produce algún tipo de rasguño produce un malestar al caminar que agrava aún más las dificultades del síndrome postvacacional.

9. Tu pilar en esta vuelta al trabajo debe girar en torno a una alimentación sana con altas dosis de frutas y verduras de temporada. Practica alguna actividad física de forma moderada y descansa. Intenta no meterte en la cama después de las once de la noche. Realiza un ejercicio de relajación antes de meterse en la cama. Cuida el orden en tu dormitorio para que el entorno externo influye de forma directa en tu bienestar interno.

10. Fomenta el compañerismo en el trabajo. Pone en práctica la comunicación asertiva, porque cuando tu nivel de integración mejora en el trabajo, también reduces los niveles de estrés gracias al refuerzo de autoestima de los lazos sólidos.

Estos diez consejos útiles te ayudarán a incrementar tu actitud proactiva en esta vuelta al trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *